Sunday, June 20, 2021

SIMPOSIO INTERNACIONAL "POESIA Y VISUALIDAD"

 

SIMPOSIO INTERNACIONAL 
“POESÍA Y VISUALIDAD”

24-25 de junio, 2021

Organizado por la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 
y el Departamento de Estudios Románicos de la Universidad de Tufts 
y patrocinado por el proyecto La Huaca es Poesía (Lima), la Universidad de Chile 
y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID, Chile)

Transmitido en línea a través del canal de Youtube y de la página de Facebook 
de la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana


Ilustración de José Maria Eguren, "El espíritu de la noche"


Jueves 24 de junio

Inauguración (7 pm/19 hrs; hora de Boston y hora de Chile):

• Marianne LEIGHTON (Universidad de Chile CECLA)
• José Antonio MAZZOTTI (Tufts University y RCLL)

Panel I (7:15-9 pm/19:15-21 hrs): 

• Marianne LEIGHTON (Universidad de Chile CECLA):
 “Por la acuarela de la soledad se dibuja una imagen”: la renovación de la mirada en José María Eguren.

• Chrystian ZEGARRA (Colgate University, New York):
Viajes, máquinas y poemas fílmicos urbanos en Oliverio Girondo.

• Leonel DELGADO ABURTO (Universidad de Chile):
Representación visual indigenista en Los ovnis de oro de Ernesto Cardenal: estrategias de apropiación y politización.

• Ingrid ROBYN (University of Nebraska-Lincoln):
El poeta como pintor: notas sobre Lorenzo García Vega.

Viernes 25 de junio

Panel II (7-9 pm/19-21 hrs; hora de Boston y hora de Chile):

• Biviana HERNÁNDEZ (Centro de Estudios Avanzados, Universidad de Playa Ancha):
 “Un bonzo que arde en el camino”, o de la querella entre ver y decir en Mario Montalbetti.

• Magda SEPÚLVEDA ERIZ (Pontificia Universidad Católica de Chile):
Descolonización de la fotografía etnográfica en la poesía de Jaime Huenún.

• Claudio GUERRERO (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso):
Devaneos del ojo. Parpadeo y ceguera en dos poetas argentinas recientes: Claudia Masin y Natalia Litvinova.

• Luis VALENZUELA (Universidad Andrés Bello):
La neozona. Territorio, imagen y residuo en la poesía de Juan Carreño.

Conferencia de clausura (9 pm/21 hrs):

• Ana PORRÚA (CONICET/ Universidad Nacional de Mar del Plata):
Poesía y visibilidad en América Latina: algunas aproximaciones teórico-críticas.


Títulos y sumillas de las ponencias

Leonel Delgado Aburto (Universidad de Chile)
Título de la ponencia: Representación visual indigenista en Los ovnis de oro de Ernesto Cardenal: estrategias de apropiación y politización
Esta ponencia propone que en Los ovnis de oro: poemas indios, poemario de Ernesto Cardenal (1992), opera un diálogo con medios de representación visual y de la cultura material indígena, enmarcados por la investigación etnográfica o arqueológica, así como por las intenciones heterológicas heredadas de las vanguardias. Esta relación con la representación visual contribuye a proyectar un lenguaje de apariencia intercultural, transcultural o mestizo. Si bien las poéticas indigenistas centroamericanas tienden a la reescritura de archivos indígenas y coloniales, que se comprenden primordialmente como documentos escritos, es de destacar que la relación con la visualidad funciona en el caso de Cardenal de manera estratégica y política, modernizando los alcances simbólicos de la cultura indígena, así como adecuando una interpretación o apropiación por parte del poeta posvanguardista. La ponencia interroga a través del análisis de algunos poemas, las características de las estrategias de representación y las contradicciones que implican los procesos de apropiación literaria.

Claudio Guerrero (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso)
Título de la ponencia: Devaneos del ojo. Parpadeo y ceguera en dos poetas argentinas recientes
El presente trabajo articula dos textos poéticos de escritoras argentinas contemporáneas: Geología (Caleta Oliva, 2018; primera edición de 2001), de Claudia Masin (1972) y Grieta (Gog y Magog, 2012), de Natalia Litvinova (1986). En ambas poéticas es llamativo el uso de imágenes que tienen relación con movimientos de tierra, desplazamientos inciertos de la naturaleza con consecuencias sobre la subjetividad de las voces poéticas, así como de hendiduras y cicatrices que simbolizan las heridas de una memoria y de un cuerpo. Como sismógrafas de un cuerpo incierto, la poesía que ambas autoras construyen tienen que ver con una visualidad donde son recurrentes las imágenes de fallas, piedras y ruinas, con una cartografía del dolor, pero también en la búsqueda que implica fundar un propio mito poético que permita resistir a los movimientos de una modernidad dislocadora, que derrumba la experiencia. El parpadeo del ojo que proponen estas obras,  como parte de una experiencia visual característica de toda catástrofe, de acuerdo a la perspectiva de Pablo Oyarzún, promueve una interrupción, un desvío de la mirada que impide la ceguera. El parpadeo, como tensión redoblada, hace que el poema se vuelva hacia el exceso y la ausencia, la memoria y la infancia, la luz y la oscuridad, sobre aquello que no es posible ver. Se trata, por tanto, de dos poéticas del devaneo del ojo cuya afirmación se erige a partir de la fisura que instala la inminencia de la ceguera.


Biviana Hernández (Centro de Estudios Avanzados. 
Universidad de Playa Ancha)
Título de la ponencia: “Un bonzo que arde en el camino”, 
o de la querella entre ver y decir
La propuesta apunta a discutir la distinción entre ver y decir que establece Mario Montalbetti en su libro Sentido y ceguera del poema (2018), a partir del cual se comentarán algunos textos de su poemario Simio meditando (ante una lata oxidada de aceite de oliva). Se hará énfasis en la manera en que esta distinción activa o posibilita una lectura del poema como ensayo (poema-ensayo), objeto poroso, engañoso e inestable, que construye su enunciación sobre la base de la tensión entre el "vacío existencial" del sujeto enunciante y la "desolación lingüística" a que conllevan sus palabras (la ceguera del poema).  

Marianne Leighton (Universidad de Chile CECLA)
Título de la ponencia: “Por la acuarela de la soledad se dibuja una imagen”: la renovación de la mirada en José María Eguren
En sus ensayos sobre arte y estética, escritos entre las décadas de 1920 y 1930, el poeta peruano José María Eguren manifiesta una comprensión profunda de la revolución de la mirada que significaron las vanguardias, la fotografía y la física cuántica. A partir de esto, me propongo desarrollar cómo la "mirada mínima" que Eguren escoge ejecutar en sus fotografías y poemas (particularmente, en algunos de su poemario "Rondinelas") presenta una forma distinta e innovadora de relación escópica con el mundo americano, conformada por elementos de los tres fenómenos culturales referidos, tamizados por la concepción visual que Eguren desarrolla gracias al simbolismo. Al pensar en un fragmento de su motivo "Paisaje mínimo", “De convertirme por arte mágico en un Colón atómico, hubiera descubierto Américas de fantasmagoría” (313), quiero proponer que la vocación por una mirada de lo diminuto permitiría re-inventar visualmente lo americano, oponiéndose, entre otras, a las miradas totalizadoras y distanciadas impuestas por el desarrollo de cierta tecnología de su época (metaforizada en el punto de vista desde un avión, en el motivo ya referido). Siguiendo a Víctor Vich, en ello radicaría uno de los rasgos de su condición de "fundador de la poesía contemporánea en el Perú": la renovación de la forma de ver.
 
Ana Porrúa (CONICET/ Universidad Nacional de Mar del Plata)
Título de la ponencia: Poesía y visibilidad en América Latina: algunas aproximaciones teórico-críticas
Una pregunta se instala en el inicio de esta propuesta: ¿qué da a ver el poema? que podría desdoblarse en una de alcance diferente ¿qué articula la imagen y qué la define? Realizaremos un recorrido por distintas opciones teórico-críticas tomando ejemplos de la poesía latinoamericana de las vanguardias del siglo XX y de poéticas de fines de este siglo y comienzos del XXI. Indagaremos dos zonas ya abordadas en distintos trabajos propios: la de las figuraciones del ojo en las líneas de  John Berger y Martin Jay, y la de la “escena” como “pequeña máquina óptica” tal como la define Rancière asociada a los modos de visibilidad de una época, puntuando el reparto de lo sensible. De este modo, consideramos que podría articularse un recorrido que va de la visualidad a la visibilidad. La intención de esta ponencia será reflexionar, más que sobre corpus específicos, sobre modos de leer y trabajar críticamente aquello que da a ver la poesía. 


Ingrid Robyn (University of Nebraska-Lincoln
Título de la ponencia: "El poeta como pintor: 
Notas sobre Lorenzo García Vega"
El objetivo de esta ponencia es analizar la cuestión de la visualidad en Lorenzo García Vega, concentrándome en la relación entre su poesía y las artes visuales. En contraste con otras tradiciones poéticas en que la visualidad ocupa la primacía, García Vega ni emplea la ekphrasis de manera convencional, ni juega con la materialidad de las palabras y su disposición en el papel. En su poesía, la visualidad comparece bajo la forma de hipótesis de pintura, cuadros conjeturados y muchas veces inacabados que buscan traer al presente del lector la inmediatez y la concretud de lo que ve o imagina el poeta-pintor –ya sea en la realidad circundante, ya sean las memorias que le sugieren la realidad–. En ese sentido, argumento que la poesía de García Vega comparte con ciertas tendencias de vanguardia su carácter no-representacional –su poesía presentifica, en lugar de representa–, utilizándose la visualidad y los aspectos más concretos de nuestro campo visual –objetos del día a día, formas y colores– como una forma de evadir la ficción. Finalmente, al analizar la cuestión de la visualidad en García Vega, lo contrasto con su maestro, José Lezama Lima, en cuya poesía se combinan barroco, surrealismo y cubismo para generar paisajes cargados de una visualidad a la vez exuberante e insólita que contrastan con la “pobreza irradiante” de la visualidad en Lorenzo García Vega. 

Magda Sepúlveda (Pontificia Universidad Católica de Chile)
Título de la ponencia: Descolonización de la fotografía etnográfica en la poesía de Jaime Huenún
El poeta mapuche Jaime Huenún incorpora fotografías museológicas en su libro Reducciones (2012), polemizando con ese dispositivo visual mediante las operaciones de denunciar la “captura” fotográfica que es también el secuestro de los allí representados; la exposición obligada a través de poses que tenían que ver con la desnudez o la pose de familia en desmedro de la idea de colectivo; la distancia de la “toma” fotográfica que posiciona al fotógrafo como sujeto científico que vuelve al capturado un objeto medible y describible; y, finalmente la revelación del viaje del archivo fotográfico hacia Europa.

Luis Valenzuela (Universidad Andrés Bello)
Título de la ponencia: La neozona. Territorio, imagen y residuo en la poesía de Juan Carreño
La poesía del chileno Juan Carreño (1986) articula tres ejes específicos de lectura, el primero, el territorio, desde el cual se construye una espacialidad social, crítica y política de la comunidad y el sujeto, en tensión con un espacio que está afuera de sus límites; el segundo, el de la imagen, configurado de la mano de la imaginación del propio territorio y la proyección de una estética de la imagen presente en cierta retórica de la imagen fija o fotográfica y de la imagen cinematográfica, que se erige desde un ejercicio comunitario relacionado con el FECISO (Festival de cine social), del cual Juan Carreño es organizador; el tercero, desde la lectura residual, tanto histórica como material. El objetivo de esta ponencia es realizar un análisis de estos tres ejes, los cuales permiten establecer una lectura crítica desde la poesía (Compro fierro (2008) y Paramar (2019)) y su configuración visual (escrita en Budnik (2016) y Neozona (2020) y la producción audiovisual del FECISO), de un contexto social enmarcado dentro del proceso neoliberal chileno, desde 1980 a la fecha.

Chrystian Zegarra (Colgate University)
Título de la ponencia: "Viajes, máquinas y poemas fílmicos urbanos en Oliverio Girondo"
Dado que trabajo principalmente poesía y narrativa de las primeras décadas del siglo XX, especialmente obras de vanguardia, podría enfocarme en el poemario de Oliverio Girondo, Veinte poemas para ser leídos en el tranvía (1922). Analizaría la representación visual (a manera de un collage o montaje) de distintas ciudades a la luz de diversas técnicas provenientes del cine de la época (como el "cine-ojo" de Dziga Vertov) o referencias al sub-género fílmico conocido como "city symphony film" en el que la(s) ciudad(es) cobra(n) protagonismo. Este libro se enmarca dentro de procesos de urbanización y modernización en Latinoamérica por eso también haría referencia a la manera en que la vida mental de los individuos se transforma al verse sometida a múltiples estímulos sensoriales (la actitud "blasé" de Simmel).





Organizan




Patrocinan



Proyecto Fondecyt nº 3190362

Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos


No comments:

Post a Comment