Monday, March 14, 2022

VALLEJO EN EL CENTENARIO DE TRILCE - CONGRESO INTERNACIONAL EN SEVILLA, ESPAÑA

 Congreso Internacional

“Vallejo en el centenario de Trilce 
y homenaje a Eduardo González Viaña"

Universidad de Sevilla
26 y 27 de abril, 2022

       


Organizado por la Universidad de Sevilla, 
la Universidad César Vallejo, 
la Asociación Internacional de Peruanistas 
y la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 
con el auspicio de la Embajada del Perú en España 
y el proyecto La Huaca es Poesía 
del Ministerio de Cultura del Perú.


El Congreso Internacional "Vallejo en el centenario de Trilce y homenaje a Eduardo González Viaña" se propone ampliar la investigación sobre los temas concernientes a la etapa peruana de Vallejo, particularmente su segundo poemario, Trilce, aparecido en las prensas de los Talleres Tipográficos de la Penintenciaría de Lima en octubre de 1922. A la vez, el 2022 se cumplen quince años de la novela Vallejo en los infiernos, del escritor liberteño (como Vallejo) Eduardo González Viaña, actual Agregado Cultural del Perú en España. 
El Congreso se plantea, así, como un homenaje doble.

César Vallejo en 1922


Programa

Martes 26 de abril

(Las sesiones de este día pueden verse en el canal de Youtube de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla)


10 h: Inauguración

Participan: Dr. José Javier MARTOS RAMOS (Decano de la Facultad de Filología, Universidad de Sevilla), Dr. José Manuel CAMACHO (Universidad de Sevilla), Dr. José Antonio MAZZOTTI (Tufts University, AIP y RCLL), Dr. Eduardo GONZÁLEZ VIAÑA (Embajada del Perú en España), Dr. César ACUÑA (Universidad César Vallejo), Dra. Jeanette TANTALEÁN (Universidad César Vallejo), Dra. Karina CÁRDENAS RUIZ (Universidad César Vallejo), Mg. Joel ACUÑA (Universidad César Vallejo).


10:30 h: Conferencia inaugural

Eduardo GONZÁLEZ VIAÑA (Embajada del Perú y Asociación Internacional de Peruanistas): “Conversando en Trujillo con Vallejo”.

Presenta: José Manuel CAMACHO (Universidad de Sevilla).


11:30 h: Mesa 1. Estruendos mudos y hablas maternas: Trilce en su especificidad

Modera: María Caballero Wangüemert

Gema ARETA MARIGÓ (Universidad de Sevilla): “Trilce: estruendo mundo”.

Esperanza LÓPEZ PARADA (Universidad Complutense de Madrid): “De cómo lo inexpresable se muestra: estruendo mudo y hablas perdidas en Trilce de Vallejo”.

Joaquín ROSES (Universidad de Córdoba): “Paradojas sonoras y disfraces del silencio en Trilce”.

José Antonio MAZZOTTI (Tufts University y AIP): “Vallejo y el terruño verbal: Trilce LII”.


13:30 h: Pausa para el almuerzo



César Vallejo (inclinado) y su hermano Néstor en el zoológico de Lima, 1920.

16:30 h: Mesa 2. Trilce: contextos e ironías

Modera: Gema Areta Marigó

Trinidad BARRERA (Universidad de Sevilla): “Trilce en 1922”.

Raúl BUENO (Dartmouth College): “Aproximación estética a la poética vallejiana”.

Carlos FERNÁNDEZ (Xunta de Galicia) y Valentino GIANUZZI (University of Manchester): “El círculo de César Vallejo ante las vanguardias históricas”.

Carmen DE MORA (Universidad de Sevilla): “Una cala en la ironía de Vallejo: Trilce XXXVI”.

Fernando IWASAKI (Universidad Loyola, Sevilla): “Planchando todo el caos”.


Miércoles 27 de abril

(Las sesiones de este día pueden verse en el canal de Youtube de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla)

10:30 h: Presentación del libro Perú Bicentenario: de Túpac Amaru a la heroica Batalla de Ayacucho.

Participan: José Carlos VILCAPOMA (editor, Universidad Nacional Agraria La Molina) y Juan MARCHENA FERNÁNDEZ (Universidad Pablo de Olavide).



11 h: Mesa 3. Trilce: génesis e intertextualidades

Modera: José Manuel Camacho Delgado

Jorge KISHIMOTO (Universidad César Vallejo): “La génesis de Trilce”.

Selena MILLARES (Universidad Autónoma de Madrid): “La palabra como matria. Trilce y Escalas melografiadas”.

Giovanna MINARDI (Università di Palermo): “César Vallejo, antecesor del microrrelato”.

Stephen M. HART (University of London): “César Vallejo, Lev Vygotsky y Trilce: el arte, el pensamiento complejo y el autodiálogo”.

Robin LEFERE (Université libre de Bruxelles): “Los sonetos de Vallejo y la tradición europea”.


César Vallejo en 1922.

13:30 h: Pausa para el almuerzo




16:30 h: Mesa 4. Eduardo González Viaña y su novelística histórica: Vallejo y Castilla.

Modera: Trinidad Barrera López

María CABALLERO WANGÜEMERT (Universidad de Sevilla): “Vallejo en los infiernos: contexto literario trujillano e intertextualidad poética en el libro de González Viaña”. 

José Manuel CAMACHO (Universidad de Sevilla): “El largo camino de Castilla o el realismo alucinado de Eduardo González Viaña.


17:30 h: Presentación de la novela ¡Kutimuy, Garcilaso! de Eduardo GONZÁLEZ VIAÑA.

Participan: Rafael OLIVER (Universidad de Sevilla), José Antonio MAZZOTTI y el autor.


Eduardo González Viaña

18 h: Vallejo y sus ediciones príncipe

Muestra bibliográfica vallejiana a cargo de Jorge KISHIMOTO, gracias a la colección de Miguel POLAINO-ORTS.


Carátula de la edición príncipe de 1922


18:30 h: Presentación de la colección de Obras completas de César Vallejo por el Fondo Editorial de la Universidad César Vallejo.

Participan: Joel ACUÑA (FEUCV), Jorge KISHIMOTO (Universidad César Vallejo), José Antonio MAZZOTTI (Tufts University y AIP).



19:00 h: Ceremonia de clausura


Las sesiones tendrán lugar en el Aula de Grados 
de la Universidad de Sevilla.
Dirección: Calle San Fernando, 4, 
41004 Sevilla, España.
Modalidad presencial. Entrada libre.


Universidad de Sevilla, fundada en 1505 (entrada principal)


SUMILLAS


Mesa 1: Estruendos mudos y hablas maternas: Trilce en su especificidad


• Gema ARETA MARIGÓ (Universidad de Sevilla): “Trilce: estruendo mundo”.
Análisis del poemario desde el oxímoron como una de las principales figuras de la tensión inherente de la palabra vallejiana. Partiendo del poema XIII (“Pienso en tu sexo”) se vertebran algunos versos esenciales representativos de las figuras de pensamiento (paradoja, ironía, catacresis…) que inundan esta obra maestra. Aquel mundo sigue siendo el nuestro.

• Esperanza LÓPEZ PARADA (Universidad Complutense de Madrid): “De cómo lo inexpresable se muestra: estruendo mudo y hablas perdidas en Trilce de Vallejo”.
En 1922, entre otros milagros literarios del año -el Ulysses, The Waste Land, etc.- coinciden en las prensas del mundo los dos documentos más agrestes y disruptivos de la escritura occidental. Si el Tractatus logico-philosophicus de Wittgenstein proclamaba desde su frontispicio que aquello de lo que no se puede hablar es mejor callarlo, Trilce de Vallejo se escribía a la manera de "una gran boca que ha perdido el habla" (LVI). 
Ambos documentos, que indagan en los límites del lenguaje en tanto su único contenido, el último sentido de toda forma comunicativa, suponen un desafío deconstructivo para las disciplinas que lo tienen como objeto: para la filosofía que no volverá a ser la misma, para una filología que se manifiesta derrotada e inservible frente al ejercicio anti-estilístico que practicarán los poemas del peruano, cuando casi todos de los recursos de la interpretación filológica dejan de ser operativos en el análisis de estos últimos.
El silencio, articulado en el oximorónico "estruendo mudo" de Trilce XIII, se propone como resultado definitivo de ambos títulos, elevado entonces a condición del nuevo sublime moderno, un sublime surgido de esa desoladora conclusión del Tractatus, la 6.521: "Lo inexpresable, ciertamente, existe. Se muestra, es lo místico".

• Joaquín ROSES (Universidad de Córdoba): “Paradojas sonoras y disfraces del silencio en Trilce”.
Los principales estudiosos de Trilce han coincidido en señalar la importancia de las escalas de sonido en el poemario, no solo por el uso de numerosas onomatopeyas, sino por la referencia a voces, cantos, sonidos, ruidos y otros elementos del código auditivo. Por otra parte, entre los recursos retóricos presentes en Trilce se encuentra la paradoja, figura que podemos detectar también en aquellos poemas en que los referentes sonoros son frecuentes. Pese a la gloriosa dificultad de adscribir taxativamente a César Vallejo a cualquier movimiento vanguardista, su renuncia a la “armonía dupla” modernista conecta estas manifestaciones con algunos de los principios esenciales del surrealismo. Consciente de la dificultad de abordar exhaustivamente un asunto tan relevante, en esta ponencia ofrezco una aproximación a estas cuestiones mediante ejemplos concretos e interpretación de los mismos.  

• José Antonio MAZZOTTI (Tufts University y AIP): “Vallejo y el terruño verbal: Trilce LII”.
Este artículo analiza el poema LII de Trilce (1922) subrayando la importancia del lenguaje popular e infantil utilizado por Vallejo en este como en otros textos en función de uno de los polos fundamentales de atracción de su poesía: el retorno a su terruño natal, Santiago de Chuco, metáfora de la comunidad primordial y antesala de la unidad perdida durante la adultez y la experiencia migratoria del autor. Vallejo logra, mediante el uso del castellano local de su infancia, una teatralización de referente que le otorga a su poesía un cariz único en las letras peruanas del momento.


Mesa 2. Trilce: contextos e ironías


• Trinidad BARRERA (Universidad de Sevilla): “Trilce en 1922”.
1922 es un año emblemático en muchos sentidos, es un año de conmociones literarias profundas, de salida a la luz de obras cruciales para el siglo XX y XXI, desde el Ulises de Joyce a La tierra baldía de Eliot. Un año antes, el Tractatus de Wittgenstein. Poetas, novelistas y críticos nos hacen reflexionar sobre la importancia de una fecha, y justo en esa fecha, junto a otras obras capitales de Europa y de América Latina, se publica Trilce. Ver el papel de la obra de Vallejo en esa fecha crucial será el desarrollo de esta ponencia.

• Raúl BUENO (Dartmouth College): “Aproximación estética a la poética vallejiana”.
Esta ponencia trata de la conjunción y traducción de estéticas al interior de la poesía del ciclo europeo de Vallejo. Aunque la crítica vio la tendencia del poeta al apareamiento y contraste de nociones (Escobar), no vio que ellas se resuelven en versiones poéticas y aun estéticas de una desde la otra. Así se expone un denso tramado meta-discursivo –una verdadera polifonía– en que contrarias estéticas y poéticas se instalan en los textos a modo de versiones del sentido textual y, de ese modo, organizadores del mismo. Estéticas como las del patetismo, didactismo, hermetismo y humorismo; y poéticas –y convenciones de estilo– como experimentación, absurdo, disonancia, agramaticalidad y neo-metaforismo, modernismo, nativismo, prosaísmo y tecnicismo; y aun sistemas de pensamiento o conducta trascendentes llevadas a función estética, como cristianismo, socialismo, pensamiento utópico, o existencialismo. Al ser traducidas, esto es, al pasar a distintas versiones dentro del discurso poético, estos sistemas se (con)vierten en formas de contenido caracterizadoras de un estilo propio, de una particular unidad expresiva, esto es, se convierten en la poética vallejiana.  

• Carlos FERNÁNDEZ (Xunta de Galicia) y Valentino GIANUZZI (University of Manchester): “El círculo de César Vallejo ante las vanguardias históricas”.
En la comunicación se comentará un texto crítico de Vallejo publicado en 1920 y que no se ha vuelto editar desde que apareció en la prensa peruana. Valentino Gianuzzi y Carlos Fernández López lo recuperaron hace relativamente poco.

• Carmen DE MORA (Universidad de Sevilla): “Una cala en la ironía de Vallejo: Trilce XXXVI”.
Probablemente, la ironía, figura poco estudiada en relación con la poesía de César Vallejo, resulte más frecuente, y también más evidente, en los Poemas humanos; sin embargo, no está ausente en los otros libros del autor. En Trilce, por la naturaleza rupturista y transgresora del libro con respecto al lenguaje poético heredado, presenta particular interés. Me propongo examinar el funcionamiento de la ironía en algunos poemas trílcicos poniendo de relieve la tensión entre los enunciados textuales en el eje sintagmático y el contexto paradigmático de los poemas.

• Fernando IWASAKI (Universidad Loyola, Sevilla): “Planchando todo el caos”.
Trilce fue un poemario donde César Vallejo llevó a la lengua española a límites inéditos en la poesía peruana en particular y latinoamericana, en general. Sin embargo, no estamos ante una operación racional con ambiciones estilísticas, sino que el mismo César Vallejo habitaba aquellos límites y periferias donde la cárcel, la muerte de la madre, los desamores y la desolación, transfiguraron su vida tal como el propio Vallejo transfiguró el idioma. Por lo tanto, si el poema VI de Trilce termina con un verso donde una mujer idealizada es capaz de "azular y planchar todo el caos", quizá a través de la poesía César Vallejo también planchó su caos personal.


Mesa 3. Trilce: génesis e intertextualidades


• Jorge KISHIMOTO (Universidad César Vallejo): “La génesis de Trilce”.
Una revisión del proceso de escritura de Trilce desde los primeros borradores hasta la versión final que fue entregada a las prensas de los Talleres Tipográficos de la Penitenciaría de Lima en 1922. ¿Por qué Vallejo escogió esa imprenta? ¿Qué particularidades técnicas motivaron las características de la carátula y el texto? ¿Cuáles fueron los costos? Estas interrogantes serán desarrolladas a lo largo de esta ponencia, que se sitúa dentro de la llamada crítica genética.

• Selena MILLARES (Universidad Autónoma de Madrid): “La palabra como matria. Trilce y Escalas melografiadas”.
La musicalidad que sugiere desde su título Escalas melografiadas parece vincularse a la tradición simbolista, pero su lectura nos revela prosas íntimamente imbricadas con los modos expresivos de Trilce. La gestación de ambas obras coincide en su circunstancia: la pérdida de la madre y también de la libertad están entre los factores que impulsan la escritura descoyuntada y balbuceante de Trilce y su continuación en Escalas. Muchas páginas de ambos volúmenes germinan en la cárcel, y aunque Escalas se publica habitualmente con la narrativa de Vallejo, su impulso primero es poemático, y casi se podría sentir como una coda de Trilce, con el que mantiene un diálogo tácito.

• Giovanna MINARDI (Università di Palermo): “César Vallejo, antecesor del microrrelato”.
César Vallejo es conocido sobre todo como el poeta del dolor; sin embargo, es oportuno examinar otros registros, otros géneros del espectro creativo vallejiano para hallar otros mecanismos de composición basados en el humor u otros efectos referenciales que producen comicidad. Además, esta última, en unos microrrelatos, marca esa ambigua frontera entre microcuento y poesía que ve en Vallejo uno de los antecesores de la minificción.

• Stephen M. HART (University of London): “César Vallejo, Lev Vygotsky y Trilce: el arte, el pensamiento complejo y el autodiálogo”.
En el capítulo 8 de Rusia en 1931: reflexiones al pie del Kremlin, César Vallejo nos explica que le costó trabajo y mucho tiempo ir a una reunión de escritores soviéticos en Leningrado; no pudo dar con la casa del anfitrión, y no debe sorprendernos porque lo llama “Kolvasief” (p. 59), y es muy probable que el verdadero nombre del anfitrión fuera Mikhail Efimovich Koltsov (1898-1940), el periodista soviético y agente del NKVD (Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos) que más tarde estuvo en España durante la Guerra Civil Española e inspiró el personaje de Karkov en la novela de Ernest Hemingway For Whom the Bell Tolls (1940). Pero Vallejo pudo asistir a su reunión por consecuencia de un encuentro fortuito. Como lo narra Vallejo mismo: “Por fortuna, encontré a tiempo al crítico literario Vigodsky, que asistía también a la reunión de escritores bolcheviques. Y Vigodsky vino, asimismo, a guiarme por otro laberinto: una vez en casa de Kolvasief, había que orientarse en la numeración de los departamentos y habitación, que es mucho más compleja y minuciosa que la de la calle Leningrado” (p. 59). Otro error: este “crítico literario” fue, en efecto, el psicólogo soviético, Lev Vygosky. Jean Franco, en su artículo, “Vallejo and the Crisis of the Thirties” (1989), describe este encuentro como “efímero” y sin importancia, pero propongo en esta ponencia que fue un encuentro histórico dadas las coincidencias sorprendentes en la poesía de Vallejo, y la teoría del arte, del pensamiento complejo y el autodiálogo (self-talk) en la obra de Lev Vygotsky (1896-1934). 

• Robin LEFERE (Université libre de Bruxelles): “Los sonetos de Vallejo y la tradición europea”.
La forma del soneto, de amplia difusión a partir del Renacimiento, adquiere nuevos matices y alcances con el Modernismo y la Vanguardia. Esta ponencia analizará la transformación del soneto en la obra vallejiana en cotejo con distintas tradiciones europeas.


Mesa 4. César Vallejo y Eduardo González Viaña


• María CABALLERO WANGÜEMERT (Universidad de Sevilla): “Vallejo en los infiernos: contexto literario trujillano e intertextualidad poética en el libro de González Viaña”. 
La novela Vallejo en los infiernos, del escritor Eduardo González Viaña es un texto biográfico novelado, con estructura de flashback. Desde la cárcel, el joven poeta peruano va rememorando distintos episodios de la primera etapa de su vida relacionados con la madre, sus amores, amigos... Muchos de ellos fueron reelaborados en sus versos en un proceso intertextual que me propongo estudiar en mi ponencia.
La segunda parte de mi trabajo estará dedicada a observar la reelaboración intertextual en esta novela de los contextos poéticos vallejianos, en concreto de la bohemia del grupo trujillano (ambiente, autores)... Porque como demostró Borges, en literatura todo lo que no es reelaboración es plagio.

• José Manuel CAMACHO (Universidad de Sevilla): “El largo camino de Castilla o el realismo alucinado de Eduardo González Viaña”.
El largo camino de Castilla (2020), del escritor peruano Eduardo González Viaña, reconstruye, siguiendo la tipología de la nueva novela histórica, la evolución política, social e ideológica de Ramón Castilla, quien llegó a ser Presidente del Perú y uno de los artífices de su independencia. A través de un larguísimo periplo que lo lleva desde su exilio en Buenos Aires hasta la capital peruana, en un recorrido que comprende buena parte de la geografía más inaccesible del continente americano, el joven militar podrá certificar con su propia experiencia la brutalidad ejercida contra los pueblos indígenas, la esclavitud, las torturas, las violaciones sexuales o la explotación indiscriminada de la población autóctona, al tiempo que constata el “ecocidio” perpetrado contra la Naturaleza y sus recursos naturales. Este viaje, que da título a la novela, tendrá una dimensión interior, de peregrinaje espiritual y político, que propiciará la necesaria transformación y metamorfosis del personaje, que pasará de ser un miembro leal de las fuerzas realistas, defensoras del imperio español, a convertirse en uno de los próceres de la independencia peruana.  









No comments:

Post a Comment