Tuesday, April 23, 2024

ALGUNAS FALACIAS DE MARIO VARGAS LLOSA SOBRE EL INCA GARCILASO

 En el llamado Día de la Lengua (Castellana)


ALGUNAS FALACIAS DE MARIO VARGAS LLOSA 
SOBRE EL INCA GARCILASO

Por José Antonio Mazzotti

(Breve adelanto de mi próximo libro 
El Inca Garcilaso y la invención del Perú)


La educación formal de Gómez Suárez de Figueroa (1539-1616), conocido como el Inca Garcilaso de la Vega, fue precaria, como él mismo lo relata en los Comentarios reales. Un criado de su padre, el ayo Juan de Alcobaza, le enseñó las primeras letras, lo mismo que el idioma castellano. Su propio padre, el conquistador Garcilaso de la Vega Vargas, se encargaría de reforzar esa familiaridad y dominio del castellano. Con él Gómez Suárez hizo algunos viajes para visitar sus encomiendas, al menos durante los intermitentes periodos de calma en el nuevo virreinato, que había sido creado con las Leyes Nuevas de 1542. Luego reforzaría sus conocimientos, incluyendo algo de latín, en el Cuzco, con el canónigo Juan de Cuélar, que alabó la capacidad intelectual de los jóvenes mestizos en la década de 1550. El castellano es, pues, la segunda lengua del pequeño Gómez Suárez, pero también su lengua paterna, tan suya como la materna (el quechua) y con ella podrá comunicarse con los otros conquistadores hasta el punto de servirles de traductor en el Cuzco en numerosas ocasiones. En ese sentido, es equivocada la afirmación de Mario Vargas Llosa de que el Inca Garcilaso “perpetró… un atraco literario y lingüístico” del castellano para escribir sus obras en España (2019: 3). En realidad, el castellano ya era suyo desde niño y no hubo necesidad de ningún “atraco”, como le achaca el novelista tendenciosamente, implicando un cierto tipo de inmoralidad en el escritor mestizo.




Inca Garcilaso, por José Sabogal (1949)


En otro momento, la frase de Mario Vargas Llosa “Hablar de un estilo mestizo sería redundante, pues todos lo son; no existe un estilo puro, porque no existen lenguas puras”, que emite en su presentación general del Inca Garcilaso con motivo de los 400 años de su muerte el 2016, repite el estereotipo del mestizaje blanqueador dentro de una concepción lingüística del castellano en la que todo discurso sería equivalente con tal de que cumpla con las estructuras básicas del idioma. Al obviar las resonancias andinas, que Vargas Llosa llama “un matiz muy personal, ligeramente exótico en el contexto literario de su tiempo”, el novelista reduce la complejidad cultural del Inca a una simple cuestión de matices dentro del castellano y aprovecha para minimizarlos como un aspecto cosmético “ligeramente exótico”. Así, afirma que “la de Garcilaso es una lengua que tiene una música, una cadencia, unas maneras impregnadas de reminiscencias de su origen y condición de indiano, que le confieren una personalidad singular”. Pero no va más allá ni mucho menos entra en pormenores sobre la tradición discursiva incaica, manifestando así su deplorable desconocimiento de las culturas indígenas. Con este gesto repite la postura de un José de la Riva-Agüero o un Aurelio Miró-Quesada de reinvindicar un mestizaje en que prevalece la matriz occidental. Y al señalar que “todos los estilos son mestizos” (incluyendo el suyo, implícitamente) el novelista moderno se propone a sí mismo como autor de discursos con alguna forma de raigambre indígena, lo que a todas luces es falso, por su desconocimiento del quechua. Tenemos pues, aquí, otra manifestación del criollismo que usa el mestizaje como estrategia autolegitimadora. 

Esta actitud es coherente con la política de las Academias de la Lengua Española, empezando por la tutelar, la Real Academia Española o RAE (a la cual pertenece Vargas Llosa), que reivindicó junto con sus subordinadas el concepto de mestizaje como idea central de su congreso de ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española) en marzo del 2023 en Cádiz. Sobre esto, señala el catedrático Álex Alonso Nogueira: 

Que “mestizaje” fuera la palabra clave y la idea fuerza que aparentemente atravesó el Congreso [de Cádiz el 2023] merece también una reflexión. En primer lugar, porque permite reconocer la distancia entre el trabajo académico más reciente, que entiende que el concepto de mestizaje es parte del problema, y los movimientos lentos y a veces puramente reaccionarios que caracterizan a la Academia de la Lengua. De hecho, aunque parezca un término feliz, que intenta asumir la pluralidad cultural de fondo, hace mucho tiempo que la investigación en humanidades y ciencias sociales ha dejado de considerarlo un concepto útil, en la medida que incorpora una idea de homogeneización, de borradura de la diferencia, que en última instancia tiende a eliminar las culturas minoritarias cuya historia integra –e invisibiliza– en el gran relato de la Hispanidad (2023: s.p.).

Puede resultar útil, para una definición de lo que es realmente un estilo mestizo, un acercamiento comparativo entre crónicas mesoamericanas y andinas (aunque sin ahondar en el Inca Garcilaso) en La discursividad indígena, de Ana Matías Rendón (2019: esp. 88-89). También en Arturo Arias (2020) para una presentación panorámica de las literaturas indígenas en América Latina y su larga tradición desde tiempos coloniales, incluyendo al Inca Garcilaso como antecedente, al menos en algunos de sus aspectos.


Número 91 de la Revista de Crítica Latinoamericana (2020), con una sección 
monográfica sobre literaturas indígenas, coordinada por Arturo Arias.

No entraré en detalles acerca de las fórmulas de fundación (sobre el culto solar y la vida en “policía”), las de “requerimiento” (la exigencia de someterse al dominio incaico) y de validación (como recurencia estilística la final de citas directas) que son comunes en los capítulos dedicados a narrar las expansiones incaicas dentro de los Comentarios reales, ni el uso intermitente de pares o dobletes sintáctico semánticos, a manera de un recitado épico, en los pasajes relacionados con las conquistas incaicas. Tampoco entraré en el complejo tema de los campos semánticos típicos de la tradición quechua que se infiltran en la visión providencialista de la historia presente en la obra mayor del Inca Garcilaso. He trabajado el tema con profusión en los Capítulos 2 y 3 de mi libro Coros mestizos, sobre todo en lo que respecta a las imágenes del sol, la oscuridad, la estrella del alba y otras que tienen larga tradición tanto en el acervo renacentista como en el incaico. Por ahora, dejemos establecida esa identidad textual mestiza, que nos permitirá seguir escudriñando “la invención del Perú” planteada en la obra del cronista cuzqueño. 

Como dice el neurolingüista François Grosjean, “las interferencias, también llamadas transferencias, acompañan a los bilingües a lo largo de su vida, no importa qué tanto esfuerzo hayan hecho por evitarlas. Son los no invitados ‘acompañantes escondidos’ de los bilingües, siempre presentes aun cuando se intente filtrarlos” (2010: 68, trad. mía). Añade además que hay dos tipos de interferencia: la estática (como por ejemplo, un acento constante o la recurrencia de determinadas formas sintácticas de una lengua sobre otra); y las dinámicas, que suelen ser efímeras e imprevisibles. A la vez, dentro de estos dos tipos de interferencia, existe la posibilidad de que una estructura sintáctica de la lengua desactivada coincida con los de la lengua elegida, determinando su aparición, lo que, sin embargo, no implica transgresión gramatical en absoluto. Se trata de un tipo de interferencia sumamente difícil de detectar, y que generalmente resulta en un rasgo de estilo dentro de los límites de la lengua elegida. Si alguien no conoce la lengua desactivada, entonces la interferencia será indetectable. Esto es lo que ocurre, precisamente, con algunas construcciones sintácticas de los Comentarios, en que se superponen fórmulas de origen quechua con estructuras gramaticalmente legítimas en español. Otra vez, una lectura monocultural va a anular cualquier significación profunda y trasatlántica del discurso garcilasiano, pero una lectura mejor equipada nos revelará numerosos pliegues semánticos y caminos de investigación aún por recorrer.


Este es el error frecuente de quienes como Mario Vargas Llosa declaran –desde una perspectiva monocultural y monolingüística– que estos rasgos de estilo en Garcilaso constituyen “un matiz muy personal, ligeramente exótico en el contexto literario de su tiempo”, según citamos más arriba. Siguiendo en la línea del consagrado novelista, muchos críticos contemporáneos insisten en las limitaciones de su propia trayectoria cultural y su convencional formación profesional, citándolo sin discutirlo.

Como decía el gran garcilasista José Durand, “Garcilaso, formado y madurado en el humanismo, espléndido prosista español, puede parecer muy alejado de sus dobles raíces y muy cercano al mundo europeo en que arraigó. Claro está que tal impresión será tanto más neta cuanto mejor se conozca al español y menos al indio” (Durand 1966: 72). El Inca Garcilaso sigue señalando, así, en el derrotero de su abundante crítica, los caminos diversos con que puede interpretarse el Perú.


Afamado novelista Mario Vargas Llosa.


BIBLIOGRAFÍA CITADA


ARIAS, Arturo

2020 “Introducción. Literaturas indígenas de Abiayala/América Latina”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 91 (Boston): 9-38

DURAND, José

1966 “Los silencios del Inca”. Mundo Nuevo, n. 6, París, noviembre, pp. 66-72.

GROSJEAN, François.

2010 Bilingual. Life and Reality. Cambridge, MA: Harvard University Press.

MATÍAS RENDÓN, Ana

2018 La discursividad indígena. Caminos de la Palabra escrita. México: Kumay. 

MAZZOTTI, José Antonio.

1996 Coros mestizos del Inca Garcilaso: resonancias andinas. Lima: Fondo de Cultura Económica. Segunda edición, corregida y aumentada, Lima: Editorial Horizonte, 2023.

NOGUEIRA, Álex Alonso

2023 “Lo que no se quiso ver en el Congreso de la Lengua de Cádiz”. Disponible en https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/no-quiso-ver-congreso-lengua-cadiz_129_10104562.html?utm_source=pocket_saves

VARGAS LLOSA, Mario. 

2016 “El Inca Garcilaso y la lengua de todos”. Descargable en https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-inca-garcilaso-y-la-lengua-de-todos-0/html/02420294-82b2-11df-acc7-002185ce60642.html

2019 [Presentación]. En La almoneda del Inca, de Amelia de Paz. Córdoba, España: Taberna Literaria, 2019, p. 3. 


No comments:

Post a Comment

ALGUNAS FALACIAS DE MARIO VARGAS LLOSA SOBRE EL INCA GARCILASO

 En el llamado Día de la Lengua (Castellana) ALGUNAS FALACIAS DE MARIO VARGAS LLOSA  SOBRE EL INCA GARCILASO Por José Antonio Mazzotti (Brev...